Objetivo:
La SERNA/Mi
Ambiente y la Secretaría de Educación fortalecen los centros educativos a
través de un proceso de capacitación ambiental orientado a maestros y alumnos,
desarrollando acciones practicas para el mejoramiento del entorno ambiental en
dichos centros educativos.
Introducción
Algo sobre la educación ambiental.
A través del desarrollo de Módulos de capacitación
sobre temas ambientales promovemos el fortalecimiento de las capacidades creativas
de alumnos y maestros para que interactúen con su entorno natural
transformándolo y así mejorar las condiciones ambientales de sus centros
educativos..
Los Módulos están enfocados a atender los principales
problemas ambientales que enfrentan los centros educativos como son: manejo inadecuado
de los residuos sólidos, uso irracional del agua y energía, sub utilización de
áreas verdes, entre otros
El nivel de los contenidos se orienta a sensibilizar
a los participantes de manera que se les inculque el amor hacia la naturaleza
para que contribuyan protegiendo, restaurando y haciendo un uso racional de los
recursos naturales desde su centro educativo.
componentes
del programa
1.-desarrollo DE camapaña: escuelas
amigables con el ambiente
Esta
iniciativa del Diario EL Heraldo sirve como medio para la sensibilización de
los participantes y también como medio para la dotación de la infraestructura
necesaria para realizar la actividad de separación de 3 tipos de materiales:
plástico, papel y aluminio
Dicha campaña
consiste en desarrollar una competencia de revalorización de residuos sólidos en
donde realizaran las actividades siguientes:
a)
Separación adecuada de papel,
plástico y aluminio
b)
Almacenaje adecuado del
material separado
c)
Donación de papel a centro
PREPACE
Así mismo se
tendrán encuentros deportivos con personajes y jugadores del futbol nacional y
la visita de figuras famosas de empresas como Don Castor de Larach y Compañía
Organización
de la Campaña
Conformación del Comité de Seguimiento de la Campaña Escuelas Amigables con el Ambiente (El Heraldo, DGA/SERNA, Secretaría de Educación/DECOAs, y Alcaldía Municipal)
Definición Criterios de selección de las escuelas
Definición de escuelas
Memorando de oficialización del programa en las escuelas (Secretaría de Educación)
Planificación de la Campaña:
Definición del Plan de Trabajo
Lanzamiento de la campaña
Premiación de escuelas
2.-DESARROLLO DE MÓDULOS DE CAPACITACIÓN
·
Primera Capacitación: Inducción a la Gestión Ambiental
o
Eco test
o
Problemática Ambiental
o
Ejercicio de reflexión
Producto: Comité Ambiental Escolar (Conformado por maestros
y alumnos responsables de las actividades programadas)
·
Segunda Capacitación: Gestión de Residuos Sólidos
o
Principios básicos sobre residuos(conceptos)
o
Las 3 Rs
Producto: Perfil de Proyecto de Manejo de los Residuos Sólidos
(Identificación de generación de residuos, clasificación, separación, promover
la venta de residuos valorizables y gestión de recipientes para recolección
separada)
·
Tercera Capacitación: Ahorro de Energía y Agua
o A,B, C de Energía
o
Ahorro de Agua
Laboro como técnica pedagógica en el proyecto ambiental Centro Regional de Educación Ambiental CREA dependencia de la Secretaría de Educación de Honduras, el proyecto esta ubicado en Arenal, Yoro y su radio de acción abarca los municipios de Olanchito y Jocon del mismo departamento; estamos muy interesados en conocer mas sobre las escuelas verdes o ecológicas y como llevar a cabo estos proyectos, considero completamente urgente que se implementen estrategias de educación ambiental para la conservación del ambiente desde los centros educativos. Les agradecería me brindaran la información sobre los contactos para comunicarme. Saludos!
ResponderEliminar