Proyecto
Piloto de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualmente se desarrolla el Proyecto de
Gestión Integral de Residuos Sólidos para los municipios de las mancomunidades
de Guisayote y Valle de Sensenti en Ocotepeque, iniciativa de cinco alcaldes
comprometidos con mejorar la situación ambiental y de salud de su región.
Mi Ambiente conociendo esta iniciativa de
construcción de un relleno sanitario mancomunado para cinco municipios:
San Marcos de Ocotepeque, La Labor, San
Francisco del Valle, Lucerna y Sensenti. Presentó a la Agencia de Cooperación Internacional
del Gobierno del Japón, el proyecto de asistencia técnica para acompañar dicho
proyecto, el cual se aprobó y dio inicio en el año 2013, donde se da
acompañamiento a través de expertos de la Asociación de Municipios del Norte de
la Unión (ASINORLU) de la hermana
República de El Salvador.
Actualmente funciona el relleno sanitario
tipo trinchera muy bien operado con personal capacitado, se conformo la Empresa
de Reciclaje con personas que antes hacían la recolección en los botaderos a
cielo abierto en condiciones inhumanas.
Se han cerrado cuatro botaderos a cielo
abierto, se han desarrollado proyectos pilotos en diferentes barrios para el
proceso de separación de residuos en hogares con buen éxito, se han
desarrollado jornadas de capacitación en escuelas y colegios, se han emitido
ordenanzas para el cobro del servicio de recolección de residuos, entre otras.
Esta experiencia con buenos resultados se
quiere replicar en el resto del país, con el objetivo de motivar a las demás
municipalidades para mejorar la gestión de los residuos sólidos.
![]() |
Relleno sanitario tipo
trinchera en el Valle de Sensenti |
![]() |
Capacitación en gestión de residuos sólidos
|
0 comentarios:
Publicar un comentario